Grandío, Tino

Lousada (Lugo), 1926 – 1977

Pintor gallego considerado una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo en Galicia durante el siglo XX. Su obra, de estilo realista con tintes expresionistas, se caracteriza por una fuerte conexión con la tierra gallega, tanto en sus paisajes como en sus retratos y escenas costumbristas. Grandío supo capturar con gran sensibilidad la atmósfera melancólica y poética de su entorno, utilizando una paleta rica en matices y una pincelada suelta pero precisa. Su pintura, íntima y reflexiva, se mueve entre lo figurativo y lo emocional, logrando una profunda expresividad sin renunciar a la representación del mundo visible. A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos y su legado sigue siendo valorado como un referente del arte gallego del siglo XX.

Grandío se ve seducido en un principio por la filosofía, la música y la escultura, y aunque ya siempre disfrutaría ejerciendo estas artes, sobre todo la música, su verdadera vocación va a ser la pintura, a la que se entrega sin concesiones durante toda su vida.

Pensionado por la Diputación Provincial de Lugo, se instala en Madrid y se integra en el grupo de la Escuela de Madrid que fomenta las tertulias del Café Gijón, donde la presencia del joven gallego es constante junto a Díaz Caneja, Cristino Mallo, Mª Antonia Dans y Francisco Arias.

Comenzó a exponer en 1957, con una muestra que le dio notoriedad, en la Dirección General de Bellas Artes, en Madrid. Después, sus muestras se sucedieron, en toda España y en París, Nueva York, Suiza, Alemania y Sudamérica. Fue designado socio de honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su obra figura en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, en casi todos los de España y en numerosos de Europa y América.

Amigo de participar en todos los concursos y premios convocados, la vida artística de Grandío es un cúmulo de galardones y reconocimientos en vida, así como un sinfín de exposiciones realizadas en España y en numerosas capitales del mundo.